domingo, 4 de febrero de 2018

0143: el detesta que le digas

¿TE GUSTA?
Está bien que preguntes un par de veces pero no cortes la pasión del momento con una pregunta que termina siendo una especie de muletilla. Cuando le gusta lo que estás haciendo, lo notarás sin necesidad de preguntarle.

¿SOY LA ÚNICA QUE TE HA HECHO ESTO?
Esa es una pregunta muy incómoda y lo más probable es que terminará mintiéndote para no hacerte sentir mal. Que no te importe ser la primera o la última en hacerlo. Enfócate en disfrutar el momento.

“NO SIENTO NADA”
Muy ofensivo. Harás sentir mal a tu pareja. Si notas que su erección no es suficiente, puedes ayudarlo un poco a que esta incremente. Pregúntale qué le gustaría que le hicieras. Incluso, esa simple pregunta, lo podría excitar.

GEMIDOS EN EXCESO
Está bien que le quieras enviar señales de satisfacción pero tampoco debes exagerar. A ellos les excitan los gemidos pero cuando son reales. Si eres muy escandalosa, creerán que estás fingiendo y solo lograrás el efecto contrario.

¿ASÍ ESTÁ BIEN?
En el momento de explorar nuevas posiciones, es importante que muestres seguridad. No le preguntes si está bien o no. ¡Demuéstrale lo buena que eres en la cama!

PERDÓN, PERDÓN
También podrían surgir ciertos percances como mordiscos pasados de tono, pero no es razón para que pases la noche lamentando lo sucedido. Fue un accidente, no el fin del mundo.


¡APÚRATE!
¡Olvídate de decirle eso! El sexo es para relajarse, para disfrutarse, no para que lo presiones: son dos personas, y el hecho de que tú ya estés sexualmente satisfecha, no quiere decir que él también lo esté. Recuerda que hay hombres que necesitan más tiempo para llegar al clímax.

sábado, 3 de febrero de 2018

0142: aroma de mujer

—Hay vecinas con un sabor o aroma fuerte y eso no tiene que ver con el aseo personal, es su parte íntima que tiene esa particularidad.
—Que me guste o no depende de mí química, lo que para mí es un olor agradable o interesante, para otros no lo es y seguramente está mediado por las sensaciones también.

Los olores y sabores vaginales encuentran su adorador en distintos paladares y olfatos. Gustavo, por ejemplo, prefiere los suaves: Un olor fuerte no es necesariamente malo si te gusta, pero por lo general cuando no son tan fuertes son mejorcitos. Ricardo nos explica como la vagina de una vecina fumadora sabe muy distinto a una que no lo hace. Los aromas y sabores cambian de región en región y están altamente ligados con la alimentación.

Las que sufren de vergüenza ya pueden dejarla de lado. Si hacemos a un lado a los egoístas que enfocados en su propio placer sólo quieren recibir sin dar, encontramos que algunos vecinos no sólo disfrutan lengüeteando, sino que están sinceramente interesados en que las vecinas sientan placer. 

Javier ha encontrado algo particularmente atractivo en esta práctica: Una mujer madura huele a campo de flores. Disfruto mucho del lengüeteo, a través de él puedo descubrir cosas realmente interesantes.

Para Aniceto el olor y sabor de la vagina hacen parte primordial del juego sexual: Imagino que el olor de la vagina tiene que ver con las feromonas y realmente me excita. Le avisa al cuerpo que es momento de tener sexo. Es como un catalizador. A veces huele tan bien que sólo quiero inhalar ese aroma todo el día

viernes, 2 de febrero de 2018

0141: Miss Barcelona: Echar a las azafatas de la Fórmula 1 es una medida machista

Acróbata
Si algo es negativo es machismo y si es positivo es feminismo.
No ha sido un movimiento masculino el que se ha lanzado a prohibir hasta respirar, ha sido el feminismo.
Así que no, no se te ha prohibido ser azafata por machismo, ha sido el feminismo, ese mismo que se ha dispuesto a beber de la misma fuente del Macartismo.

ahorasi
Yo creo que estos movimientos iban de IGUALDAD, pero creo que lo que está pasando es que estamos pasando de un machismo extremo al polo opuesto que es el feminismo extremo. Parece ser que aquí no es equipararse al hombre sino intentar abatirlo como caza mayor
Estamos viviendo una nueva era de puritanismo, la censura ya no la aplican los gobiernos sino la gente culta e inculta a golpe de Twitts, a cada momento se produce una nueva caza de brujas por el motivo que sea, esto lleva mal camino.

solitari
Debe haber alguna diferencia entre que te prohíba ser azafata un clérigo saudí a que lo haga el feminismo, pero no se cual.
Ahora resulta que hacer de azafata es opresión y cosificación, y llevar un velo islámico es símbolo de "libertad de elección".
Se ve que el "derecho al propio cuerpo" no incluye el derecho a ganarse la vida por ser guapa.

epesimo
No debemos quedarnos impasibles, atenazados por el dictado de lo "políticamente correcto". Estos movimientos feminazis son liberticidas, y acabamos con ellos o ellos acabarán con todos nosotros, tanto hombres como mujeres

elen 2113
Lo que más duele es ver a mujeres destrozando lo poco que hemos avanzado, de verdad a esta señorita no le importa ser utilizada como un simple florero?' Es posible que ese sea el único fin en su vida, ser una mujer objeto, en ese caso lo entiendo.

MER0
@elen 2113  desde cuando las decisiones laborales de una mujer afectan al resto de mujeres??? Eres tú la que está quitando oportunidades a otras mujeres impidiéndoles trabajar en lo que desean.  Si una persona quiere ser un "florero" (por usar tus términos) es su pu.to problema... no el tuyo. Como si quiere tirarse por la ventana... quien os creéis que sois para decirles a los demás como tienen que vivir SU vida? hacen daño a alguien?? NO, pues que hagan lo que quieran!

elen 2113
@deSales Es un evento deportivo dirigido no solo a hombres supongo, también a mujeres y niños ,o acaso estoy equivocada y es solo para hombres???'

MER0
@elen 2113 @deSales El 90% de mujeres no consume ningún tipo de deporte de forma regular... ni masculino ni femenino ni ostias... así que no vengas ahora con que "a quien va dirigido"... la única razón por la que os metéis en la F1 a quejaros es por que tenéis envidia de las azafatas, pidiendo que las quiten (y las dejen sin trabajo) para así no tener que lidiar con vuestros problemas de autoestima... patético.

largevision
Las feministas quieren sustituir hombres por mujeres en los acontecimientos deportivos y comerciales ya de paso hacerlo en las pasarelas de moda y vosotras de donde vais a sacar dinerito para gastos

Miguel73
Se le acabo la posibilidad de pescar un noviete rico en la F-1.

pacpac
@Miguel73 Y muchos puestos de trabajo. Y la oportunidad de que su cara y palmito llamara la atención de algún preboste del cine o teatro. Que eran un florero está claro, pero no hablan de las actrices que inundan las pantallas y los videos ¿los van a prohibir? Y para los hombres lo mismo.

Miguel73
Pero qué quieren? Nunca están contentas: malo si las "usan" como decoración, malo si no las quieren.

@noalacup
Y esto de premiar la belleza debería acabarse, eso de las misses y los reyes y princesas es lo más chusco y provinciano que hay.
Supongo que sabes que la gente guapa tienen muchas más posibilidades de encontrar un buen curro que los feos. Ley de vida.
Es un mercadeo de carne, pero se pide respeto porque es un trabajo muy digno. Si, si... un trabajo que busca siempre otra posición, una escala a cazamaridos, al famoseo y poco más. El 80% de las azafatas no realizan seriamente su función.

aquidejomicomentario
Hoy la culpa siempre es del hombre. Y a la mínima sale la palabra machista. Esta señorita no sabe que la desaparición de las azafatas es gracias a sus queridísimas feministas. A ver si te informas y deja de usar la palabra machista y la cambias por quienes han sido repito grupo feministas.

Pungamare

Se les acabo el chollo. Bienvenidas al mundo mileurista. #Todos iguales#

jueves, 1 de febrero de 2018

0140: las leyes de la gravedad

Quinta ley. La mutua imitación o reciprocidad negativa los condena a un conflicto sin motivo
A partir de un determinado momento, la rivalidad ya no versa sobre el objeto del litigio (hijos, plata, casa), sino sobre el otro miembro de la pareja al que hay que ganar, vencer, someter o sojuzgar a toda costa.
Consecuencias: En todas las guerras domésticas, el objeto de la querella termina desmaterializándose ante nuestros ojos. En los divorcios, llegados este punto, no importan ya ni la custodia de los niños, ni la casa común, ni nada. En ese momento, la pelea solo sirve para destruir y aniquilar al otro miembro de la pareja, transformado en un adversario. Debido a su propio mimetismo, los antagonistas quedan mutuamente fascinados, creyendo en la maldad intrínseca de otro y pierden de vista el objeto.

Sexta ley. Tu mecanismo mimético te conduce a creer en dos mitos: la culpabilidad del otro y la percepción de que fue él quien empezó la bronca
Con el final de este proceso en el que desaparece todo objeto de la contienda violenta, nacen los mitos.
Los mitos son la historia que nos contamos a nosotros mismos para poder entender algo que nos resulta incomprensible. Pretendemos así obtener una explicación y dotarnos de una representación del problema que nos está ocurriendo que tiene rara vez en cuenta la ceguera mimética propia. El otro miembro de la pareja en conflicto es el malo, el sinvergüenza, el malintencionado, el perverso, etc.
La percepción del mito de la maldad del otro es tan sincera como falsa.
Consecuencias: Son las pequeñas asimetrías, los fallos en la comunicación, los errores en la transmisión de información, los olvidos, despistes o descuidos entre las parejas los elementos que suelen incendiar el conflicto y dar lugar a un rápido proceso de escalamiento mimético que instala la reciprocidad negativa sin que ninguno de los dos advierta lo mecánico y trivial del proceso imitativo en el que están embarcados.
De la no correspondencia en el afecto, el cariño y el cuidado, se pasa a la mutua indiferencia, y de ahí se salta con facilidad al odio, al acoso y por último a la violencia mutuamente destructiva.
Este proceso mecánico y desconocido por todos los que están inmersos en él da lugar al fenómeno observado mil veces por quienes investigamos la violencia, de que, de buena fe, ambos contendientes en la pareja cuentan que “fue el otro el que empezó”.

Séptima ley. El escalamiento violento fundamentado en la imitación mutua termina con la destrucción mutua asegurada
La reciprocidad violenta junto a la desaparición del objeto de rivalidad explica que al final el objetivo de destruir al otro sea el único elemento que une a los dos contendientes en la batalla conyugal. Lo que los une es la violencia mutua.
Consecuencias: en medio del escalamiento mimético llega un momento en el que alguno de los dos decide destruirse para destruir al otro. Los modos de hacerlo suelen ser muy variados. En este caso, la estrategia es siempre alguna versión del “morir matando”. Aún mejor, “morir para poder matar”. Destruirse mediante el alcohol, las drogas, la adicción al trabajo o incluso mediante la generación inconsciente de enfermedades oportunistas que tienen como objetivo ante todo dañar al otro miembro.

Fuente: Las 5 trampas del amor, Iñaki Piñuel

martes, 30 de enero de 2018

0139: el amor y la pasión

—Pero padre, sería tan feliz junto a él que no me separaría ni un sólo instante de su lado, compartiríamos hasta el más oculto de nuestros deseos y de nuestros sueños.
—Hija mía, voy a someter a prueba tu amor por ese joven. Vas a ser encerrada con él durante 40 días y 40 noches en una cámara de la Torre de Marfil. Si al finalizar este período, sigues queriéndote casar, significará que sabes de individualidad y resistencia. Significará también que ya eres madura de corazón y que estás preparada para la creación de un hogar. Entonces te daré mi consentimiento.
La princesa, presa de una gran alegría, dio un abrazo a su padre y aceptó encantada someterse a la prueba. Se diría que su mente estallaba plena de imágenes y expectativas en las que rebosaba felicidad. Y en efecto, todo discurrió armoniosamente durante los primeros días, en los que los amantes no cesaban de saciar sus deseos retenidos, y colmar sus íntimas carencias... pero tras la excitación y la euforia de las caricias, besos y susurros de las luces, no tardaron en presentarse las dudas y contradicciones de las sombras que al no saber  como entenderlas y vivirlas, se convirtieron en rutina y aburrimiento. Y lo que al principio sonaba a embelesadora música a oídos de la princesa, se fue tornando en sonido infernal. 
Aquella hermosa joven de cabellos púrpura comenzó a vivir un extraño vaivén entre el dolor y el placer, entre la alegría y la tristeza, entre la admiración y el rechazo, por lo que antes de que transcurrieran dos semanas, la princesa ya estaba suspirando por otro hombre del pasado o del futuro, llegando a repudiar todo cuanto dijera o hiciera su amante. 
A las tres semanas, se encontraba tan harta de su pareja que, presa de una intensa rabieta, se puso a chillar y aporrear la puerta de la celda. Cuando al fin consiguió salir, volvió a los brazos de su padre, agradecida de haber sido liberada de aquel ser que aún no entendía cómo había llegado primero a amar y más tarde aborrecer.
Al tiempo, cuando la princesa recobró la serenidad perdida, y encontrándose junto a las azucenas del jardín real, dijo a su padre:
—Háblame del matrimonio, Padre.
—Escucha atentamente lo que dice Kalil Gibran
Nacisteis juntos y juntos para siempre. Pero…,
Dejad que en vuestra unión crezcan los espacios.
Amaos el uno al otro, más no hagáis del amor una prisión
Llenaos mutuamente las copas, pero no bebáis de la misma.
Compartid vuestro pan, más no comáis del mismo trozo.
Y permaneced juntos, más no demasiado juntos.
Porque ni el roble ni el ciprés crecen uno a la sombra del otro.

lunes, 29 de enero de 2018

0138: por qué no cuaja

Siempre te ocurre lo mismo. Tienes una cita, dos, trece… y nunca cuaja la cosa. Un polvo sí que te echan, pero la relación nunca llega a buen puerto. Y lo peor de todo es que no sabes por qué. ¿Qué hago mal? ¿Por qué no consigo tener un serruchador permanente? ¿Será mi problema o es cosa de los hombres con los que cojo?
Bueno, amiga, aquí te dirán una cruda realidad: cuando algo malo se repite en tu vida, la culpable única eres tú. Así que, sí: hay algo en lo que erras una y otra vez con tus citas. ¿Lo bueno? Que saben cuáles son tus fallos o, al menos, algunos. La alcahueta del barrio doña Mechy, los ha detallado. No son todos los que están, ni están todos los que son, pero igual te sirven:

1) Vas demasiado rápido
Conoces a... Todo va genial y tienes tantas ganas de que él sea tu copulador especial que comienzas a idealizarlo, hasta tal punto que te vuelves, como se suele decir, ‘ciega de amor’. Todo lo que hace te encanta, incluso el pedo aquel que se tiró en el restaurante, cómo os reísteis y lo mal que olía…
Bien. Si es tu caso, cometes el error de principiante de no ver con quien estás realmente. “Cuando comienzas en serio con alguien demasiado pronto, te olvidas de verlo cómo realmente es. Seguirás atravesando este ciclo con todas tus pretendientes si no miras más allá”

2) Eres muy superficial
Otro clásico error es fijarte solo en el físico. Si es tu único baremo, o el que más pesa a la hora de iniciar una relación con alguien, no estarás eligiendo a la persona no adecuada para ti. La atracción física está muy buena al principio, sobre todo a la hora del coito. Pero a la larga pasa a un segundo plano. “Las solteras deberían tratar de conocer ‘la cabeza, corazón y alma’ de alguien, no solo a través de sus ojos” Lo sentimos, pero a lo mejor tienes que empezar a mirar más allá de los tipos cachas de gimnasio

3) Esperas que haya química
Hay amigas que llevan años solteras porque esperan repetir algo que una vez les ocurrió con alguien o porque persiguen ese ideal de las mariposas en el estómago. Este ‘cosquilleo’ no es más que un producto secundario que nuestro cuerpo produce cuando tenemos química con alguien, algo que no siempre sucede. De hecho, según doña Mechy, “si esperas que llegue eso, vas a tener que aguardar mucho tiempo…”.
En otras palabras: tienes que rebajar las expectativas (y dejar de ver películas románticas).

4) No esperas a conectar emocionalmente
Da oportunidades a las personas. No trates a tus potenciales parejas como si fuesen productos desechables de usar y tirar. Que si no has sentido nada pero te gusta, que si es un poco rarito porque juega a la Play, que si es padre divorciado… Si te has tomado la molestia de ir a la cita y han hablado durante horas, algo hay. Si no te gustase, no hubieras acudido y no estarías dándole tantas vueltas a la posibilidad de repetir.
Debes abandonar las ideas preconcebidas de encontrar a alguien basándote solo en la atracción física inmediata y en una química brutal
Doña Mechy te recomienda que, sin duda, le des otra oportunidad, ya que es importante establecer una conexión emocional con alguien antes de ‘descartarlo”

5) Tienes ‘recámara’
Otro error que suelen cometer a la hora de encontrar el amor es tener echado el anzuelo en varios lugares. Doña Mechy advierte de que salir con varios al mismo tiempo puede reducir drásticamente tus posibilidades de encontrar pareja, “porque tu energía y la que pones en algo solo fluirán hacia donde vaya esta”. Y agrega: “Si dedicas tu energía a varios, tienes pequeñas cantidades de ella que llegan a varios, no concentrada en uno solo”

Ojo, tampoco es bueno enfocarte demasiado en una persona. No hay que volverse loca si se están conociendo. Nada de hablar de vivir juntos tras el primer polvacho. Además, es importante que mantengas tu independencia, de lo contrario corres el riesgo de volverte emocionalmente dependiente a tu nuevo amor.

Mucho ánimo en tus próximas citas. ¡Doña Mechy está contigo! 

domingo, 28 de enero de 2018

0137: las leyes de la gravedad

Primera ley. Tu deseo no es espontáneo ni original, sino copiado de otro
Todo deseo humano es copiado por parte del que (generalmente ignorándolo) se convierte en modelo. La observación atenta nos permite rastrear quiénes, en el pasado, fueron los modelos que nos designaron nuestros objetos amorosos, deseándolos a ellos primero.
Consecuencias: la base triangular de todo deseo amoroso es la fuente de todo el sufrimiento inefable de los “amores locos”. Resulta esencial reconocer mis triángulos amorosos como origen y base de mis deseos si deseo vivir en la verdad y aplicar la sabiduría interior mis relaciones

Segunda ley. Tu deseo depende de un modelo, seas o no consciente
Es frecuente que se conviertan en modelos aquellos que conviven más cerca física o emocionalmente de nosotros: nuestros padres, hermanos, profesores, amigos, colegas del trabajo o parejas. De ahí que nuestros modelos suelen ser los seres humanos más cercanos a nuestra vida. La confluencia de los deseos entre modelo e imitador es por lo tanto algo esperable y no algo excepcional. Pensamos, sentimos, opinamos y deseamos cosas parecidas a las personas con las que interactuamos más.
Consecuencias: el carácter mimético del deseo es potencialmente conflictivo. El riesgo de entrar en pelea con nuestros modelos es elevado, toda vez que dos personas desean lo mismo al mismo tiempo. Las rivalidades y los conflictos aguardan habitualmente a quien imita y a su modelo en el momento que alguno de los dos o ambos a la vez deciden reservarse el objeto de deseo para ellos mismos en exclusiva. De ahí los odios y las broncas de los que antes eran mejores amigos o parejas.

Tercera Ley. Tu deseo se refuerza si encuentra oposición o dificultad y se debilita y desaparece tras su consecución
El deseo humano es más intenso cuantos más modelos confluyen y desean ese objeto a la vez. La belleza o la escasez de los bienes o las tendencias de la moda no solo están en el ojo de quien mira, sino sobre todo en la suma del número de quienes desean lo mismo.
Consecuencias: el deseo amoroso es tanto más intenso como sean la dificultad, el obstáculo o los esfuerzos que son necesarios efectuar real o implícitamente para alcanzarlo.
La disonancia cognitiva explica por qué muchas personas se esfuerzan una y otra vez en contratar psicológicamente su fracaso y su derrota amorosa entrampándose en sucesivas relaciones imposibles, conflictivas o incluso traumáticas.
Cuanto mayor sean las dificultades por alcanzar a la persona que creo que me gusta, más grande será mi deseo.

Cuarta ley. La mutua imitación entre tu pareja y vos crea el doble vínculo mimético o reciprocidad
Siendo el deseo siempre mimético, la imitación del imitador sobre el modelo puede y suele revertirse produciéndose un doble vínculo en el que el imitador se transforma en el modelo y el modelo se transforma en el imitador.
El doble vínculo mimético por el que cada uno se convierte al mismo tiempo en imitador y modelo para el otro puede convertir una relación de pareja en un paraíso o, por el contrario, en un infierno en la tierra.
La mutua imitación de gestos delicados, caricias, cuidados o piropos puede transformarse en una mutua imitación de insultos, reproches, menosprecio, indiferencia o violencia.
Consecuencias: el doble vínculo produce alternativamente escalamientos de afecto o escalamientos de violencia. La reciprocidad positiva puede quedar sustituida por la reciprocidad negativa. Será cuestión de ver y detectar el mecanismo mimético que genera este riesgo y elegir voluntaria y racionalmente el primer caso.