miércoles, 26 de febrero de 2025

0919: Bando Carnavalero 2025

Atención, pueblo, ¡llega el carnaval!

Y los escritores, con alegría sin igual, redactamos este bando para espantar los males que nos quieran chantar.

Considerando, considerando, considerando… que nadie nos lo pidió ni nos dio invitación… aquí trajimos estos versos mosqueteros es nuestro derecho a la libertad de expresión.

Que se nos viene la crisis, ¡que ya está acá!, que no habrá pa’l cheruje, el temor es mundial; puede faltar churrasco y culipi, pero, al final, de algún lau aparecen los billetes pa’ tirar.

Parece una novela de Kafka o Julio Verne la desaparición de los “pecho e’ loro”, no hay gasolina, gas, tampoco diésel; eso sí, sobra pa’ la pichicata y pa’l bolo.

Tampoco hay trabajo ni pega que alcance, está tan pele el asunto que podríamos escribir el bando más triste esta noche: ¡todo se nos fue en los útiles escolares!

Dicen que la salvación está en el litio, ¡no es realismo mágico! ¡es verídico! Está claringo… con esos contratos chuecos los únicos que se salvarán son los políticos.

Ahí vienen de nuevo sinvergüenzas y flojonazos prometiéndonos el cielo, la luna y las estrellas, creen los acopaibaus que el pueblo se ha olvidau cómo dejaron la alcaldía en toco y el país quebrau.

Mas allasingo, también vienen los avasalladores, un piojo tuerto al lado de la peste de Camus, una comparsanga con padrinos y defensores, ¡a punta e colepeji se irán los japutamos vividores!

En las precas apareció la comparsa de los sicarios, blandingos del dedo, también quieren ser coronadores, No van a las casas de espera, ¡ellos te esperan a vos!

¡Que no te queden cuentas pendientes! ¡Poné tu cuota!

Con sus casacas llamativas, también llega bullanguera, la sartada de candidatos de la oposición ¡Maminga!

¡Qué gentesinga más tapada! ¡no entendieron nada! Tenían que salir juntos pa’ que no se las metan doblada.

Vienen las elecciones amañadas por los que sabemos, se huele en el aire el engaño y el fraude futuro.

Los opositores inciertos, sin cojones pa´ unificar, no piensan en sus nietos que comerán solo turos.

Como siempre, solo nos queda actuar como pueblo que sepan que estamos hartos esos maleantazos, de sus fechorías, de su cinismo, de sus engaños… ¡nos veremos en las calles y no será a vejigazos!

¡Cien años de soledad para el pedófilo! Que los pase en Palmasola o en Chonchocoro. ¡Otros cien años más para el “Canastas”! por su culpa ya no nos alcanza ni pa’ l locro.

Por ahora, sin embargo, basta de lamento boliviano, Solo contemplemos la hermosura de Ariane I

y que siga el buri por los doscientos años de libertad; vienen doscientos más, ¡que truene la sin enchufe!

Qué cada uno se divierta y se defienda, que la vida pasa como un vendaval. Bailemos, riamos y soñemos sin rienda vendrán días mejores tras este carnaval.

Son las grandes cruces potenzadas nuestro sello, igual que el magnífico toborochi y la corona Ducal; el impetuoso león rugiente se comerá todo mal… ¡más te vale, malnacido, respetar nuestros símbolos bellos!

Cuando pasen los tres días de jolgorio y desenfreno, tal vez no pillemos un alma pía que nos cobije en su seno. Y es que la yesquera ahuyenta a los parientes y amigos. ¡No importa! Ningún vendeambaiba nos quitará lo bailau.

Sociedad Cruceña de Escritores Germán Coímbra Sanz

 

lunes, 24 de febrero de 2025

0918: alimentos que benefician el cerebro

 1. Semillas de chía

Son la fuente vegetal más rica en ácidos grasos omega-3. Se trata de una proteína completa que contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir. Se recomienda consumirlas con alimentos líquidos. Dos cucharadas de semillas de chía contienen alrededor de 140 calorías, 4 g de proteína, 11 g de fibra, 7 g de grasa insaturada, 18% de la dosis diaria recomendada de calcio y oligoelementos, como zinc y cobre.


2. Semillas de lino

Son muy ricas en ácidos grasos omega-3 en forma de ácido alfa-linolénico (ALA), que según las investigaciones, apoya la salud del cerebro. Se aconseja usar las semillas de lino molidas para digerirlas mejor y aprovechar todos sus beneficios. Una cucharada (7 gramos) de semillas de lino molidas contienen 2 gramos de ácidos grasos poliinsaturados (incluye los omega-3), 2 gramos de fibra dietética y 37 calorías.


3. Pistachos:

Comer estos frutos secos ricos en proteínas se ha asociado con una serie de beneficios para la salud, desde la reducción de los niveles de presión arterial hasta la protección contra el deterioro cognitivo, según estudios. Tienen un efecto positivo en la capacidad del cerebro para generar ondas cerebrales, incluyendo las ondas gamma, que son críticas para la cognición y la memoria, según investigadores de la Universidad de Loma Linda.


4. Almendras

Son, por mucho, la fuente más potente de vitamina E entre todos los frutos secos. Una baja ingesta de vitamina E ha sido relacionada con un aumento en el riesgo de demencia. Es un alimento rico en calorías pero también en nutrientes, ya que la mayoría de sus grasas son monoinsaturadas. Aproximadamente un cuarto de taza de almendras contienen 165 calorías, 6 gramos de proteínas, 14 gramos de grasas (80% monoinsaturadas, 15% poliinsaturadas y 5% saturadas), 6 gramos de carbohidratos y 3 gramos de fibra.


5. Nueces de Brasil

Son una gran fuente de selenio, un antioxidante que se ha asociado con la mejora de la salud cerebral. “La nuez de Brasil, por ser rica en selenio y vitamina E, componentes que le proporcionan propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, podría ayudar a mejorar la función cognitiva y prevenir enfermedades. Además, el consumo de este fruto seco podría ayudar a mejorar el humor, puesto que la depresión se ha visto asociada con niveles bajos de zinc y de selenio”, afirmó Karla Santos Leal, licenciada en nutrición por la Universidade do Grande Rio a TuaSaude.


6. Piñones

Son ricos en una grasa rara y específica llamada ácido pinolénico, que se ha demostrado que reduce los niveles de inflamación. Según la licenciada Leal, “los ácidos grasos omega-3 y los compuestos antioxidantes presentes en los piñones, pueden ayudar a construir y reparar las células del cerebro, además de reducir el estrés celular y la inflamación, mejorando la capacidad cognitiva, la memoria y el razonamiento, previniendo enfermedades neurodegenerativas, como la demencia y la enfermedad de Alzheimer”.


7. Nueces

Proporcionan mayores cantidades de ALA que cualquier otra nuez. Como otras nueces y semillas, también son ricas en proteínas, fibra y vitamina E, que funciona como antioxidante y está involucrada en la salud cerebral.


“Los polifenoles presentes en las nueces son potentes antiinflamatorios y antioxidantes que ayudan a prevenir el daño oxidativo en las células cerebrales. Estos compuestos mejoran la comunicación y la función de las neuronas, además de proteger al cerebro de sustancias tóxicas, reduciendo así el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Además,son ricas en omega-3, un nutriente esencial para las funciones cerebrales. El omega-3 es necesario para mantener un sistema cognitivo saludable, mejorando la capacidad de aprendizaje, atención y memoria”, explicó Karla Leal.


Una forma fácil de integrar las nueces en la alimentación diaria es añadiendo un puñadito en una ensalada. Queda bien en cualquier tipo de ensalada.


jueves, 20 de febrero de 2025

0917: Gelatina de yogurt griego

Gelatina de yogurt griego: receta y beneficios de cada ingrediente

Ingredientes:

1 taza de yogur griego natural (sin azúcar).

1/2 taza de jugo de naranja natural (rico en vitamina C).

1 cucharadita de miel (opcional, para endulzar).

1 sobre de gelatina sin sabor (7 g).

1/4 de taza de agua templada.


Preparación:

Disuelve la gelatina en el agua templada y deja reposar por 5 minutos hasta que se hidrate.

Calienta la mezcla a fuego bajo o en el microondas, removiendo hasta que se disuelva por completo (sin hervir).

En un bol, mezcla el yogur griego con el jugo de naranja y la miel.

Añade la gelatina disuelta a la mezcla anterior, batiendo hasta integrar completamente.

Vierte la mezcla en moldes individuales o en un recipiente grande.

Refrigera durante al menos 4 horas o hasta que esté firme.


Beneficios de los ingredientes

Yogur griego:Rico en proteínas y aminoácidos esenciales, proporciona los bloques necesarios para la síntesis natural de colágeno. Además, es una fuente de calcio para la salud ósea.


Jugo de naranja:Alto en vitamina C, que es clave para estimular la producción de colágeno. También protege las células del daño oxidativo.


Gelatina sin sabor:Contiene colágeno hidrolizado, que ayuda a reforzar la piel, articulaciones y uñas, además de mejorar la elasticidad.


Miel:Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, apoyando la salud de la piel y fortaleciendo el sistema inmunológico.


Esta gelatina combina nutrientes esenciales para promover la producción natural de colágeno en el organismo.

 

lunes, 17 de febrero de 2025

0916: Las 36 preguntas que llevan al amor

 Este conjunto de 36 preguntas se organiza en tres grupos progresivos, cada uno con un enfoque más profundo que el anterior.

El propósito de las mismas es fomentar la vulnerabilidad mutua, ya que los investigadores aseguran que “un factor clave asociado con el establecimiento de una relación estrecha entre iguales es el hecho de abrirse personalmente de manera continua, gradual y recíproca”. Si bien permitirnos ser vulnerables puede resultar sumamente difícil, el ejercicio propuesto busca forzar este proceso.

En cuanto a la última parte del experimento, Catron y su compañero realizaron la tarea de mirarse a los ojos durante cuatro minutos, aunque la duración puede variar entre dos y cuatro.

“Dos minutos bastan para quedar aterrada”, comentó Catron

A continuación, las 36 preguntas del estudio.


Serie I

1. Suponiendo que pudiera elegir a cualquier persona del mundo, ¿a quién le gustaría invitar a cenar?

2. ¿Le gustaría ser famoso? ¿En qué sentido?

3. ¿Algunas vez practica lo que va decir antes de llamar por teléfono? ¿Por qué?

4. ¿Qué constituye para usted un “día perfecto”?

5. ¿Cuándo fue la última vez que cantó a solas? ¿Con otra persona?

6. Si pudiera vivir hasta los 90 años de edad conservando durante los últimos 60 años la mente o el cuerpo de una persona de 30 años, ¿qué preferiría?

7. ¿Tiene una corazonada secreta sobre la forma en que va a morir?

8. Nombre tres cosas que usted y su pareja parezcan tener en común.

9. ¿De qué se siente más agradecido en la vida?

10. Si pudiera cambiar cualquier cosa de la forma en que fue criado, ¿cuál sería?

11. Cuéntele a su pareja la historia de su vida en cuatro minutos pero con tanto detalle como sea posible.

12. Si pudiera despertarse mañana habiendo adquirido una cualidad o una habilidad, ¿cuál sería?


Serie II

13. Si una bola de cristal pudiera decirle la verdad sobre usted, su vida, su futuro o cualquier otra cosa, ¿qué le gustaría saber?

14. ¿Hay algo que haya soñado hacer desde hace mucho tiempo? ¿Por qué no lo ha hecho?

15. ¿Cuál es el mayor logro de su vida?

16. ¿Qué es lo que más valora en una amistad?

17. ¿Cuál es su recuerdo más preciado?

18. ¿Cuál es su recuerdo más terrible?

19. Si supiera que dentro de un año va a morir súbitamente, ¿cambiaría en algo la forma en que vive ahora? ¿Por qué?

20. ¿Qué significa la amistad para usted?

21. ¿Qué papel desempeñan en su vida el amor y el afecto?

22. Alternadamente, diga algo que considere una característica positiva de su pareja. Mencione un total de cinco características.

23. ¿Qué tan cercana y cálida es su familia? ¿Siente que su infancia fue más feliz que la de la mayoría?

24. ¿Cómo se siente en su relación con su madre?


Serie III

25. Cada uno haga tres declaraciones verdaderas usando “nosotros”. Por ejemplo: “Los dos estamos en esta sala sintiendo...”

26. Complete esta frase: “Quisiera tener a alguien con quien compartir...”

27. Si llegara a ser amigo íntimo de su pareja, diga qué sería importante que ella supiera.

28. Dígale a su pareja qué le gusta a usted de ella; sea muy honesto esta vez y diga cosas que posiblemente no le diría a alguien que acabara de conocer.

29. Cuéntele a su pareja un momento bochornoso de su vida.

30. ¿Cuándo fue la última vez que lloró con otra persona? ¿A solas?

31. Dígale a su pareja algo que ya le guste a usted de ella.

32. ¿Qué es algo demasiado serio para bromear al respecto?

33. Si fuera a morir esta noche, sin poder comunicarse con nadie, ¿qué sería lo que más lamentaría no haberle dicho a alguien? ¿Por qué no se lo ha dicho?

34. Su casa, que contiene todo lo que usted posee en la vida, arde en un incendio. Después de salvar a sus seres queridos y sus mascotas, tiene tiempo de una carrera final para rescatar algún objeto. ¿Cuál sería y por qué?

35. ¿Qué muerte de algún familiar sería para usted la más perturbadora? ¿Por qué?

36. Exponga un problema personal y pregúntele a su pareja cómo lo manejaría ella. Asimismo, pídale a su pareja que le diga cómo parece que usted se siente respecto del problema que eligió.

lunes, 10 de febrero de 2025

0915: el cuervo y el tigre

Un tigre y un cuervo se encontraban en medio de una acalorada discusión sobre quién de los dos era el más formidable. Con su arrogancia habitual, el tigre proclamó: "Soy una bestia salvaje, mi poder es incomparable". El cuervo, sin inmutarse, replicó: "Tus palabras no me afectan, yo soy el verdadero rey del aire". Justo cuando la disputa alcanzaba su clímax, un grupo de cazadores apareció, armados y decididos. Con astucia, lanzaron una red que atrapó al tigre, quien fue sedado sin poder resistir. El cuervo, también víctima de un dardo tranquilizante, fue apresado y llevado a una jaula, mientras el tigre era conducido a una oscura mazmorras.

Al abrir los ojos, el tigre se percató de su triste realidad: estaba atrapado en una celda, sin posibilidad de huir. Sus garras rasguñaban los fríos barrotes de hierro, pero la libertad se le escapaba como un sueño lejano. Por su parte, el cuervo, al despertar, también se dio cuenta de que su destino era el mismo; su jaula le robaba el vuelo, y a pesar de sus intentos de aletear, no podía elevarse hacia el cielo. Así transcurrieron los meses, y la tristeza se apoderó de ambos, prisioneros de la codicia de los cazadores que los mantenían bajo su control. El tigre, debilitado por la escasa alimentación, compartía su sufrimiento con el cuervo, que también padecía la falta de sustento.

 En un día cualquiera, uno de los cazadores dejó la jaula del cuervo entreabierta. Fue en ese instante que el cuervo, sintiendo el aire fresco de la libertad, alzó el vuelo y se alejó a gran velocidad. Sin embargo, mientras surcaba los cielos, un pensamiento cruzó su mente: el tigre, su amigo, aún estaba atrapado. Decidido a ayudarlo, regresó con cautela al lugar donde se encontraban los cazadores. Con sigilo, tomó la llave que abría la mazmorras y llamó al tigre: "¡Hola, amigo! He venido a salvarte". Al asomarse por la ventana, el tigre vio al cuervo sosteniendo la llave con sus garras. Extendió sus patas y el cuervo le entregó la llave. Juntos, escaparon con furia: el cuervo surcando el cielo y el tigre corriendo ágilmente entre los árboles.

 Una vez que lograron escapar, el tigre se volvió hacia el cuervo y le dijo: gracias, amigo, por tu valiosa ayuda; sin duda, tú eres superior a mí. El cuervo, con sabiduría, le respondió: no, amigo, no soy mejor que tú, así como tú no eres mejor que yo. La clave está en mantener la humildad, reconocer nuestras fortalezas sin vanidad y ayudar a los demás. La vida es como una ruleta, y nunca sabemos en qué momento nos sorprenderá. No sabemos quién estará dispuesto a extendernos la mano. El tigre sonrió y dijo: gracias, amigo, te admiro. Luego continuaron su huida, y los cazadores jamás volvieron a tener noticias de ellos.

 

lunes, 3 de febrero de 2025

0914: CHISTES SOBRE LIBROS

 1. Hola, ¿tiene libros para el cansancio?

_Sí, pero están agotados...


2. En una librería:

_¿Tiene usted algo de Hemingway?

_Sí, "El viejo y el mar ".

_Hum... pues... deme “El mar".


3. La Jennifer  pregunta a la Vanessa:

_¿Sabes quién fue Juana de Arco?

Responde Vanessa:

_Claro que lo sé, fue una drogadicta.

_¿Y tú de dónde sacaste eso?

_Pues del libro... dice que murió por heroína.


4. El libro de matemáticas se suicidó.

_¿Y eso por qué?

_Tenía muchos problemas.


5. ¿Cuál es el colmo de un libro?

Que en otoño se le caigan las hojas.


6. Dos hombres dialogan acerca de los gustos literarios de sus respectivas esposas.

Uno dice:

_A mi mujer le encantan esos libros que no se sabe cómo van a terminar, y que hasta el final uno nunca puede adivinar si va a salir todo bien o va a ocurrir alguna tragedia.

_¿Ah, sí? ¿Por ejemplo qué tipo de libros?

_Los de recetas de cocina.


7. Un día llega una ancianita a la tienda de libros y le pregunta al encargado:

_¿Dónde puedo encontrar el libro, "Hombre, el amante ideal"?

Y el señor le responde:

_La última vez que vi ese libro fue en el pasillo de "Mitos y leyendas".


8. Compré un libro que se llama "Aprende a hablar inglés en quince pasos".

He caminado tres manzanas y nada,  ¡Estafadores!


9. Estoy leyendo un libro que se llama "La honestidad y otros valores".

_Qué bueno, ¿dónde lo compraste?

_Lo robé de la biblioteca.


RÍANSE CON CULTURA...